Viva el Caos

¿Y qué se debe trabajar en las sesiones individuales?

Como ya he comentado anteriormente, ahora me dedico a formar de forma «aislada». La verdad es que me ha costado encontrar esa palabra, aislada. No quería poner independiente, individual, porque ya lo hacía así cuando entrenaba equipos, pero aislada define que es el niño o la niña y yo, sin equipo por medio.

Respondiendo a la pregunta del título, pues depende de cada persona con la que se trabaje. Personalmente no soy muy amigo, y así lo hago, de trabajar exclusivamente gestos muy concretos, a saber:

  1. Gestos en el tiro
  2. Manejo de balón
  3. Técnica de rebote
  4. etc.

No me gusta hacer sesiones individuales a jugadores que me dicen que quieren mejorar el bote o el tiro. Paso, la construcción del jugador se hace desde un espacio holístico. No se puede mejorar el bote si este no se usa para algo y no se puede trabajar el tiro si este no se hace después de la mejora del bote o de la recepción.

Sigo pensando que un entrenador personal debe integrar aspectos técnicos, competitivos y formativos. Con un solo objetivo: hacer más eficaz y fuerte al individuo XX grupo. Y no, no es una errata lo de la XX, pongan aquí: frente al grupo, en el grupo, para el grupo, lo que quieran, pero tiene que haber un trabajo personalizado donde el niño está trabajando para poner a prueba al grupo. Y esto es válido para un niño infantil y para un jugador senior. Y esto, queridos, es competencia y sin duda, mejora de los resultados del grupo. Un equipo no es una orquesta sinfónica que sigue una sola partitura, debe ser la multiplicación de cinco partituras individuales.

Las sesiones individuales no son sesiones específicas, son temas diferentes. Las segundas tienen un valor relativo y deben estar incluidas en el formato de club y del equipo, las primeras son las verdaderamente diferenciales.

¿Y cómo se hace más eficaz y fuerte al individuo XXX grupo?, pues manejando su seguridad y trabajando los gestos concretos que le pueden hacer más protagonista, ante si mismo, ante su grupo y ante la competición. La primera palabra clave es seguridad en uno mismo y la segunda, como no, viniendo de mi, es riesgo. El riesgo es vital en la efectividad de las sesiones individuales, puesto que si el niño no traslada al grupo sus mejoras, estas no sirven de nada y estaremos siempre empezando desde cero.

Las sesiones individuales son una forma de poner a prueba al grupo, sin duda, pues un entrenador tiende a trabajar lo que al grupo le viene bien, pero esto no siempre es lo mejor para el individuo y aquí entra la necesidad de hacer sesiones individuales (barriendo para mi interés).

Así que hacer sesiones individuales puede poner al niño en otra dimensión, en otro espacio y no nos olvidemos que un equipo es la acumulación de sus talentos.

Y bueno, también mi libro, ¡que lo compren haciendo clic en la imagen o aquí, leches!

espalda 2 1

Ir al contenido