Viva el Caos

Y vamos con el juego de espaldas

Que conste que me crié como entrenador intentando emular el juego de espaldas de cualquier buen jugador. Me encantaba y me sigue encantando la capacidad de jugar «sin ver el aro». Hay una queja generalizada, en estos tiempos, de que está desapareciendo ese movimiento y podrá ser cierto, aunque posiblemente discrepe de las razones por las que sucede esto.

¿Sabéis para que se utiliza el movimiento de espaldas, el posteo, el palo bajo? pues para descongestionar el exterior. El pase interior genera ventajas exteriores ergo mientras no se le de la importancia que, por parte de muchos ilustres, se le está demandando a este juego, no se obtendrán resultados plausibles para este movimiento y por tanto, siempre será un comodín para el juego de cara. Y claro, cuando el juego de cara no necesita ayuda, pues pasa lo que pasa.

En primer lugar me preguntaría si este movimiento es útil y si la razón por la que está desapareciendo (si lo está haciendo) es porque aporta mucho menos de lo que antes lo hacia. Molar, mola un montón, pero ¿ha tenido la misma evolución el movimiento de espaldas que el movimiento de cara? Me temo que no.

captura de pantalla 2020 12 13 a las 12.26.02 1

Seguimos insistiendo en dar un pase interior y cuando eso sucede, todo se para y empieza otro baloncesto diferente a cuando recibe un jugador exterior, donde cualquier cosa puede suceder. Dicen que el tiro es mejor si el pase va desde dentro hacia fuera, aunque me da que, viendo la evolución del tiro y de los tiradores, no estoy muy seguro.

Luego intento conectar todo, pero en segundo lugar, mientras los jugadores que juegan de cara al aro, han ido evolucionando en cuanto a velocidad, movimientos y apertura de escenarios (posibilidades de juego), el jugador, cuando juega de espaldas, sigue haciendo lo mismo que hacia cualquier gran pivot, parar, mirar por encima de hombro y jugar.

La sensación que tengo es que ni los entrenadores ni los jugadores hemos evolucionado al jugador interior. Los primeros porque no hemos visto esta evolución y no sabemos cómo trabajarla (podría decir no se cómo trabajarla, pero por lo que veo en los partidos y videos, no conozco a ningún entrenador que lo haya hecho) y los segundos, los jugadores, seguramente porque no les hemos dejado hacerlo. Un porcentaje alto de estos movimientos consisten en «postear», vamos, culear para ganar espacio al aro ¿Hemos entendido los entrenadores que los jugadores altos (centrándonos en ellos) no son los que había antes? ¿Hemos entendido que ahora se mueven, o pueden moverse, como cualquier otro jugador pequeño? También me temo que no.

pinone

La mayoría de los movimientos de cara al aro, han cambiado el modo de operación. Antes un jugador con balón era peligroso en la medida que sus compañeros se movieran adecuadamente, hoy un jugador que juega de cara al aro es peligroso en la medida que él se mueve adecuadamente y si el resto acompaña, pues perfecto y mejor.

En tercer lugar, no dudo lo que todo el mundo dice, el tiro de tres puntos es una realidad que está al alcance de cualquier jugador y vale un tercio más que la canasta cerca del aro. Pero esto no es una razón, simplemente porque estoy seguro de que el juego de 2 puntos está tomando una fuerza y una presencia increíble, pero de cara al aro.

Posiblemente el último gran «evolucionador» del juego de espaldas al aro fue Nowitzki, que enseño una línea de trabajo a desarrollar, pero compleja, creo que los entrenadores y jugadores, consciente o inconscientemente, la desechan automáticamente. Y esto es la consecuencia del «hazlo fácil» de los entrenadores, bien mediocres, bien noveles, porque lo fácil es jugar de cara al aro y los jugadores, pues eso, les hacen caso.

Y por último, lanzo la pregunta sobre si es necesario que sobreviva algo que pierde utilidad y funcionalidad. ¿Me gusta el movimiento de espaldas? Si, mucho, ¿es útil? depende ¿hay que enseñarlo? si, pero no solamente bajo las premisas del «siglo pasado». Si los entrenadores fuéramos observadores inteligentes, esta evolución la hubiéramos visto, pero me temo que en la Play no permiten ciertas evoluciones.

Mi propuesta: el juego de espaldas debe tener los mismos parámetros que el juego de cara, movimiento de pies y verticalidad y sobre eso, a trabajar. Y si quieren disfrutar con un mini video de entrenamiento de Olajuwon a Lebron, entenderán lo de la verticalidad y el movimiento de pies.

Ir al contenido